Ir al contenido principal

Series que estoy viendo 4

Vuelo a centrarme en las series que estoy viendo y nuevamente tengo nuevos títulos de los que hablar. En esta ocasión os traigo historias de tiempos pasados. El oeste americano, las primeras galerías comerciales o el oscuro Nueva York de finales de siglo XIX, son los escenarios de las series que centran últimamente mi atención.


Godless

Es el momento del viejo oeste, perdido de la mano de dios, donde la vida cotidiana se mezcla con bandidos pistoleros y donde cualquier despiste puede costar la vida. Se trata de otra producción de Netflix, sin duda últimamente es mi plataforma preferida para ver series. La historia transcurre principalmente en un pueblo llevado por mujeres, ya que debido a un accidente la mayoría de los hombres fallecieron. Esta población se verá en medio de la lucha de unos sanguinarios bandoleros, cuyo líder persigue a un desertor de su banda de maleantes que parece querer cambiar de camino.

Está serie mezcla la acción más típica del western, con tintes de thriller y gotas de humor que endulza la dura vida de los personajes. Todo ello unido con un discurso femenino, en que las mujeres adquieren roles más masculinos y donde dejan de ser simples acompañantes del héroe para ser ellas mismas parte de la acción. Para mí es un western donde vemos la dureza del viejo oeste y como esto hacia que la gente olvidase los convencionalismos para sobrevivir y donde los hombres pueden olvidar incluso quienes son y convertirse en bestias que asustan solo con ser nombrados. 

Godless en IMDb


El alienista

Apenas poco mas de una década adelante en el tiempo y aún en el territorio estadounidense. Eso sí para esta historia nos quedaremos en las bulliciosas calles de Nueva York, donde los formalismos del viejo continente con sus caballeros y damas, se encuentran con calles oscuras y de dudosa reputación donde un asesino en serie encuentra a sus presas. Se trata de otra de las producciones originales de Netflix, El Alienista. Protagonizada por  Daniel Brühl , Luke Evans y Dakota Fanning, son los encargados de dar vida a los personajes que Caleb Carr creara para su novela bajo el mismo nombre publicada en 1994.

La historia se centra en el trabajo de investigación de un curioso grupo, encabezado por el psiquiatra  (alienista) Laszlo Kreizler experto en lunáticos, que intentará adentrarse en la mente de este asesino que tiene fijación en los niños que ejercen la prostitución en Lower East Side de Manhattan. Veremos los inicios de la investigación científica criminal que en esa época estaba apenas surgiendo y nos encontraremos como este equipo de pioneros de la ciencia policial tendrá que enfrentarse a un cuerpo de policia corrupta, a la iglesia y por supuesto al poder del dinero personificado en los banqueros de la época. 

Se trata de una serie muy realista y con bastante rigor histórico, pues sin duda que Carr sea historiador se nota en la fidelidad histórica. Es oscura, llena de misterio y drama, pero sin duda una obra que hay que ver, que engancha desde el primer episodio y donde el reparto contribuye con creces a que todo funcione a la perfección. A mi al menos me ha conquistado y al enterarme que tendremos segunda temporada, adaptando la secuela, El ángel de la oscuridad, me a alegrado pensar que aunque la termine pronto (apenas me faltan dos episodios) podré seguir la historia de estos personajes.

El alienista en IMDb



Galerías Paradise

No dejamos el siglo XIX, en esta ocasión nos vamos a la década de los 70 a una ciudad del noroeste de Inglaterra, donde en una joven se traslada en busca de que su tío, el cual regenta una tienda, le dé trabajo. No obstante, el negocio de su tío no pasa por su mejor momento en parte por unas galerías comerciantes instaladas en esa misma calle y que ha hecho que los pequeños comerciantes vean mermadas sus ventas. Finalmente ella se verá obligada a buscar trabajo en dichas galerías, viéndose inmersa en la filosofía del Paraíso (nombre de estas galerías) y en un universo en el cual se ve cómoda rápidamente.

Basada en la novela El paraíso de las damas del escritor Émile Zola, está serie de la BBC tuvo dos temporadas. Y podríamos decir que se acerca mucho al estilo de producciones que nos suele ofrecer este canal británico. Galerías Paradise se ha puesto de ejemplo muchas veces cuando apareció la producción española Velvet, pues se encontraron muchas similitudes, sobre todo por la temática. Aunque algunos elementos de la trama no nos sorprenden demasiado, la serie es un placer ver una producción de este estilo, con tramas más oscuras, misterios, drama y por supuesto romance.

Galerias Paradise en IMDb

Estas son algunas de las series que estoy viendo, pero ya os adelanto que no tardaré en traeros nuevos títulos. ¿Qué estáis viendo vosotros? ¿Habéis visto alguna de estas? Contadme vuestras sensaciones a continuación.



Comentarios

Entradas populares

Cómo hacer un buzón para juego simbólico

El juego simbólico es aquel en el que el niño o niña juega imitando acciones cotidianas. Por ejemplo, cuando juega a cocinar, a los supermercados... en definitiva todo lo que se trate de imitación. Para ello puede utilizar algún juguete o muñeco, en esta actividad entra en juego su creatividad así que casi cualquier cosa nos puede servir para que nuestro pequeño o pequeña juegue. Por eso hoy os traigo una manualidad que además os servirá para incentivar el juego simbólico , hoy haremos un buzón. La idea de hacer un buzón surgió de la escuela infantil donde va mi pequeño, nos pidieron que hiciéramos un buzón para su casillero, donde nos pondrían sus circulares. Así que encendieron la mecha de mi creatividad. Nos contaron que debíamos hacerlo con un brick de leche y debía ser blanco o negro. Así que con estas indicaciones nos embarcamos en su creación y el resultado es la foto que ilustra estas palabras y que os compartí en redes sociales hace unos días. No obstante, la idea ...

Mi opinión del coleccionable Mis animales del Zoo de RBA

Cuando llega Septiembre empiezan muchos coleccionables , da igual cual sea tu afición seguro que hay un coleccionable que te llama la atención y te hace pensar en comenzar la colección. No obstante, las hay que merecen más o menos la pena, hoy os voy hablar de uno de estos coleccionables que empieza sus entregas actualmente, se trata de Mis animales del Zoo de RBA Coleccionales . El coleccionable empieza ahora p ero el año pasado ya nos lo ofrecían y fué entonces cuando yo comencé a reunir los animales para el Zoo de mi niño. Por lo tanto os puedo hablar con propiedad del mismo ya que he pasado la mitad de entregas y hemos probado tanto libros como las figuras de los animales con creces. Ficha de la colección   Número de entregas : 66 Temática : Infantil Frecuencia de las entregas: Las 4 primeras entregas: Cada dos semanas A partir de la entrega 5: Semanal Precio: En la  primera entrega  (1 libro + 2 animales) por 1,95€ En la  se...

Qué paso cuando vi las Meninas de Velázquez

El arte es una parte importante de mi, llevo mucho tiempo dedicando un pedazo de mi alma a estudiar, apreciar y descubrir el arte (y lo que me queda aún). Si al igual que yo disfrutáis del arte y os interesa, seguro que tenéis una obra que destaca ante el resto, ya sea porque os gusta o porque en su momento os sorprendió. En mi caso esa obra podría ser l as Meninas de Velázquez . En realidad no se trataba de una obra que me gustase especialmente, me parecía singular y llena de misterios, sin embargo existían otras obras entre mis favoritas. Pero tras mucho tiempo estudiando este cuadro y comparándolo con otros que se inspiraron en ella ( Picasso y sus meninas ) ya tenía digamos que una idea de lo que esperaba fuera este cuadro. No obstante, seguramente ya os habréis dado cuenta que cuando llega el momento de ver una obra tan mundialmente conocida en la realidad, l as impresiones que obtenemos son muy diferentes a lo que presuponemos viéndolas en fotografías . Para mí ver las Meninas...

Mujeres con historia: Amelia Earhart

Hace tiempo que quería retomar de nuevo esta sección, Mujeres con historia , pues sin duda las mujeres siempre han sido algo olvidadas en la historia y sin embargo, existen (al igual que los hombres) grandes destacadas en la historia. Hoy quiero centrarme en una mujer que ya ha destacado por ser una pionera de la aviación, una feminista y cuyo final está rodeado de misterio , esta mujer es Amelia Earhart. Amelia nacio un 24 de Julio de 1897 en Kansas donde pasaría gran parte de su infancia junto a sus abuelos maternos quienes le aportarían una vida llena de comodidades, pues su padre Samuel "Edwin" Stanton Earhart no podría aportarselas puesto que era un abogado de empresas del ferrocarril venido a menos, cuya cambiante vida laboral obligaría a Amelia y a su familia a trasladarse a Des Moines (Iowa) en 1905 cuando esta tenía 8 años. La familia Earhart se vío arrastrada a la desgracia debido al alcholismo de su padre y posterior despido, lo cual les obligó nuevamente ...