Ir al contenido principal

¿Por qué me gusta el trabajo en remoto?

 Muchas personas comenzaron a trabajar en remoto con la llegada de la pandemia. Lo cierto es que la mayoría de las personas que conozco prefieren el trabajo presencial principalmente por una razón, conseguir desconectar. Para muchos trabajar desde casa supuso ampliar la jornada hasta horarios infinitos. Estando siempre conectados y realizando tareas durante todo el día a la vez que resolvían asuntos personales o domésticos.

Manos escribiendo con un teclado de ordenador


Sin embargo, yo soy de esas personas que encuentra en el trabajo en remoto una oportunidad perfecta para hacer un buen trabajo a la vez que se consigue una conciliación más apropiada. Es cierto que debemos ser constantes y centrarnos para conseguir alcanzar los objetivos. Y es que ese es para mi el factor determinante. El trabajo por objetivos. ¿Qué debemos terminar para hoy? A trabajar pensando en las horas puede que incluso no seas muy productivo en determinadas horas. No siempre se necesita toda la jornada para terminar los proyectos. Aunque muchas veces se necesite más de un día. Sin embargo nos seguimos obsesionando con cumplir un número de horas. Pero ¿realmente compensa a la empresa y al empleado estar en un lugar concreto, cumpliendo un horario determinado?

Pues probablemente no. No siempre estas bien concentrado y se pierde mucho tiempo con las idas y venidas a la oficina. Lo cual me hace pensar en otra cosa, la contaminación. Sabemos que no se puede teletrabajar con todos los trabajos. Pero hoy en día existen muchas profesiones que solo requieren un ordenador y conexión a internet. Si evitásemos desplazamientos, reduciríamos mucho el consumo de energía que se genera cuando cada mañana nos dirigimos al trabajo. Muchos no vivimos cerca de determinados espacios de trabajo y vemos como nuestra jornada se alarga unas 2 horas si le sumamos el tiempo de desplazamiento.

Por otro lado, cuando disponemos de una jornada flexible ya no es necesario pedir el día si tienes una cita médica. Simplemente ajustas tu trabajo para acudir a tu cita y seguir cumpliendo con los objetivos. Porque incluso en una sala de espera se puede ir adelantando cosas.

Para las empresas, supone no necesitar oficinas con tantos puestos de trabajo. Realmente, podrían reducir enormemente el gasto en recibos energéticos o incluso en alquiler de oficinas. Ya que, dependiendo de la empresa en cuestión parte de la plantilla podría trabajar en remoto, reduciendo muchísimo los recursos necesarios para funcionar. Por supuesto, todo depende del sector que tratemos, pero permitirme generalizar un poco.

Esas son algunas de las razones que hacen que me guste trabajar en remoto. Se puede estar conectado al resto del equipo. Todo es cuestión de organizarse y ser conscientes de la importancia de la comunicación. Y por eso, me encantaría seguir trabajando en remoto. Por que me hace sentir que contribuyo a un desarrollo laboral mas sostenible, flexible y conciliador con la vida familiar. Además de permitirme organizar mi día a día con menos estrés, porque los pequeños malestares físicos que a veces nos obligan a quedarnos en casa ya no son un impedimento para continuar con los proyectos. Hay que ser serio y organizado y no dejarse llevar por las distracciones. Pero si eres de los que sabe bien como organizarse y determinas un tiempo para trabajar sin distracciones se puede ser muy productivo.

Lo sé, no es para todos. Pero yo soy de esas personas que lo disfruta. Quizás más ahora que antes pero para todo necesitamos un periodo de adaptación. Y yo estoy deseando volver a tener la oportunidad de trabajar en remoto y demostrar que puedo cumplir con crecer los objetivos. ¿Qué opináis?


Comentarios

Entradas populares

Cómo hacer un buzón para juego simbólico

El juego simbólico es aquel en el que el niño o niña juega imitando acciones cotidianas. Por ejemplo, cuando juega a cocinar, a los supermercados... en definitiva todo lo que se trate de imitación. Para ello puede utilizar algún juguete o muñeco, en esta actividad entra en juego su creatividad así que casi cualquier cosa nos puede servir para que nuestro pequeño o pequeña juegue. Por eso hoy os traigo una manualidad que además os servirá para incentivar el juego simbólico , hoy haremos un buzón. La idea de hacer un buzón surgió de la escuela infantil donde va mi pequeño, nos pidieron que hiciéramos un buzón para su casillero, donde nos pondrían sus circulares. Así que encendieron la mecha de mi creatividad. Nos contaron que debíamos hacerlo con un brick de leche y debía ser blanco o negro. Así que con estas indicaciones nos embarcamos en su creación y el resultado es la foto que ilustra estas palabras y que os compartí en redes sociales hace unos días. No obstante, la idea ...

Mi opinión del coleccionable Mis animales del Zoo de RBA

Cuando llega Septiembre empiezan muchos coleccionables , da igual cual sea tu afición seguro que hay un coleccionable que te llama la atención y te hace pensar en comenzar la colección. No obstante, las hay que merecen más o menos la pena, hoy os voy hablar de uno de estos coleccionables que empieza sus entregas actualmente, se trata de Mis animales del Zoo de RBA Coleccionales . El coleccionable empieza ahora p ero el año pasado ya nos lo ofrecían y fué entonces cuando yo comencé a reunir los animales para el Zoo de mi niño. Por lo tanto os puedo hablar con propiedad del mismo ya que he pasado la mitad de entregas y hemos probado tanto libros como las figuras de los animales con creces. Ficha de la colección   Número de entregas : 66 Temática : Infantil Frecuencia de las entregas: Las 4 primeras entregas: Cada dos semanas A partir de la entrega 5: Semanal Precio: En la  primera entrega  (1 libro + 2 animales) por 1,95€ En la  se...

Qué paso cuando vi las Meninas de Velázquez

El arte es una parte importante de mi, llevo mucho tiempo dedicando un pedazo de mi alma a estudiar, apreciar y descubrir el arte (y lo que me queda aún). Si al igual que yo disfrutáis del arte y os interesa, seguro que tenéis una obra que destaca ante el resto, ya sea porque os gusta o porque en su momento os sorprendió. En mi caso esa obra podría ser l as Meninas de Velázquez . En realidad no se trataba de una obra que me gustase especialmente, me parecía singular y llena de misterios, sin embargo existían otras obras entre mis favoritas. Pero tras mucho tiempo estudiando este cuadro y comparándolo con otros que se inspiraron en ella ( Picasso y sus meninas ) ya tenía digamos que una idea de lo que esperaba fuera este cuadro. No obstante, seguramente ya os habréis dado cuenta que cuando llega el momento de ver una obra tan mundialmente conocida en la realidad, l as impresiones que obtenemos son muy diferentes a lo que presuponemos viéndolas en fotografías . Para mí ver las Meninas...

Mujeres con historia: Amelia Earhart

Hace tiempo que quería retomar de nuevo esta sección, Mujeres con historia , pues sin duda las mujeres siempre han sido algo olvidadas en la historia y sin embargo, existen (al igual que los hombres) grandes destacadas en la historia. Hoy quiero centrarme en una mujer que ya ha destacado por ser una pionera de la aviación, una feminista y cuyo final está rodeado de misterio , esta mujer es Amelia Earhart. Amelia nacio un 24 de Julio de 1897 en Kansas donde pasaría gran parte de su infancia junto a sus abuelos maternos quienes le aportarían una vida llena de comodidades, pues su padre Samuel "Edwin" Stanton Earhart no podría aportarselas puesto que era un abogado de empresas del ferrocarril venido a menos, cuya cambiante vida laboral obligaría a Amelia y a su familia a trasladarse a Des Moines (Iowa) en 1905 cuando esta tenía 8 años. La familia Earhart se vío arrastrada a la desgracia debido al alcholismo de su padre y posterior despido, lo cual les obligó nuevamente ...