Ir al contenido principal

Qué debemos saber para volar con un bebé

Recientemente he realizado un viaje en avión con mi bebé, su primer vuelo, y cuando compré los billetes me asaltaron muchas duda. ¿podemos llevar comida para el bebé? ¿ha que edad tiene asiento y cuando va sentado sobre nosotros? ¿hay cambiador en el avión? Resulta que cuando vuelas solo no te fijas en todos estos detalles y  cuando eres padre, de repente todo son dudas. Por eso os voy a contar mi experiencia y os contaré todo lo que las compañías ofrecen  y sus normas referentes a los más peques.

En primer lugar os diré que la compañía con la que volé fué  Norwegian, por lo que todas las normas que voy a comentar son las de esta compañía y aunque me han comentado que más o menos suelen ser iguales, os recomiendo informaros siempre con la compañía que voléis.

En mi caso mi niño no llega a los dos años, por lo que tenía la posibilidad de comprar su billete solo pagando tasas, pues no ocupa asiento pues ha de ir sentado sobre uno de los padres. Cuando son muy pequeñitos esta opción es más cómoda, sobre todo porque los niños se mueven menos y pueden ir acurrucados y dormidos sobre nosotros. No obstante, en mi caso mi bebé ya no es tan pequeño y quería todo el rato ir a descubrir lo que el avión escondía, por lo que sin duda os recomiendo ser creativos y buscaros trucos para mantener a vuestros pequeños entretenidos.


Comprar el billete

Ha lo primero que me enfrenté cuando decidí hacer este viaje con mi pequeño fue el hecho de comprar el billete. ¿Costaría lo mismo que el mío? ¿Qué necesitaría para comprarlo? Todas estas dudas se resolvieron rápido, pues descubrí que en esta compañía (desconozco si en el resto lo hacen del mismo modo) dividen las modalidades de billete de los niños en tres categorías:

  • Billetes para bebés (menores de 2 años)
    • En vuelos nacionales los niños viajan sobre el regazo del adulto y solo pagará las tasas de vuelo (para España). En los internacionales pagarán el 10% del precio del adulto y viajaran también sobre el regazo del adulto.
  • Billetes para niños (de 2 a 11 años)
    • En este caso los niños tendrán un descuento del 75% sobre el precio de un adulto más las tasas. En este caso el niño tiene su propio asiento.
  • Billetes adulto (desde los 12 años en adelante)
    • A partir de los 12 años al niño se le aplica la misma tarifa que el adulto por lo que será igual que vuestros billetes.

Equipaje y alimentación para el bebé

Con las numerosas normas y restricciones que nos encontramos cuando vamos a volar; como son la limitación de liquido y alimentos, o la prohibición de determinados objetos en cabina, todo aquello que solemos llevar cuando salimos de casa con nuestros pequeños parece no encajar en este medio de transporte. Por lo que todo son dudas, ¿qué comida puedo llevar? ¿el niño puede llevar equipaje de mano? ¿Puedo llevar leche para darle un biberón a mi pequeño?

Lo primero es lo primero, esta normativa no  esta hecha para que no podamos llevar alimentos para nuestros hijos. Siempre nos permitirán llevar alimento para nuestros peques, sobre todo cuando aún son bebés. Lo que nos dicen es que podemos llevar una cantidad razonable de alimento para el tiempo que de vuelo. Vamos que podemos llevar un biberón, unas galletas o incluso una ración de puré. En mi caso, como no sabía si me lo harían sacar en el control, preparé un maletín que tengo para llevar su comida y lo llevé a mano para que si fuera necesario, el personal de seguridad pudiera revisarlo con facilidad.

Por otro lado, si vuestro niño es muy pequeño seguramente tendréis que llevar el cochecito con vosotros. Éste se considera equipaje facturado del bebé, pero no tendréis que facturarlo en el mostrador, pero si que os darán una etiqueta para una vez lleguéis al avión el personal del aeropuerto lo metan en la bodega. El personal del aeropuerto esta bastante pendiente de esto, por lo que sin duda en cuanto os vean con el cochecito os avisarán. En mi caso en uno de los vuelos (el de vuelta) me facilitaron una bolsa para meter el cochecito y que se conservara mejor. Me han contado otros papás que a veces se encuentran piezas tocadas o rotas debido a la manipulación del equipaje, pero yo no tengo ninguna queja de mis vuelos el cochecito llego a ambos destinos en perfectas condiciones.

También podréis llevar un bolso de pañales sin problema, y llevar ahí la comida o una muda para el pequeño. En general, tanto la compañía como el personal entienden que con un bebé hay que llevar muchas cosas para atenderlo.



Documentación a llevar

Sin duda cuando volamos tenemos la obligación, más que nunca a ir documentados, ya sea con nuestro DNI (Documento nacional de identidad) o nuestro pasaporte y con los más pequeños también nos encontramos con esta necesidad. En España los niños no tienen obligación de solicitar el documento nacional de identidad hasta que tienes los 14 años, pero si queremos podemos hacerlo antes. No obstante, si no lo tenemos nuestro bebé podrá volar sin problema, deberemos llevar con nosotros el libro de familia o un certificado de nacimiento para identificarlo. No lo olvidéis pues lo van a solicitar.

Lo que encontramos en cabina

Una vez pasado el control, facturadas las maletas y guardado nuestro cochecito en la bodega llegamos a nuestro asiento y aunque parezca que lo duro ya está aun hay cosas a tener en cuenta. Como por ejemplo el cinturón de nuestro bebé que irá abrochado al nuestro. El personal de cabina te explicará como va si nunca lo has usado y te traerán también un chaleco salvavidas para el niño, cuya utilización te explicarán también muy amablemente. 

Por otro lado, en los baños suele haber cambiadores, por lo que si los necesitáis podréis cambiar mas cómodamente el pañal a vuestros pequeños. Y os digo más o menos cómodamente, porque como sabéis los baños de los aviones son muy reducidos y yo personalmente me plantee muy seriamente cambiarle el pañal con la puerta abierta, porque os prometo que de entrada pensaba que no entrábamos. Está bien para niños de pocos meses, pero en cuanto son un poco más grandes se hace un poco complicado acostar al pequeño en el cambiador, pero no podemos pedir peras al olmo, tampoco hay espacio para un cambiador mayor.



Por mi parte esto es todo lo destacable a tener en cuenta cuando vuelas con un bebé. Sin duda siempre tendremos que intentar mantener entretenido a nuestro niño, con algún juguete, cuento o si podemos intentando que se duerma. Así el vuelo no se os hará pesado a ninguno. Como recomendación personal os animo a elegir los asientos de la primera fila, son ligeramente más amplios y no tienes a nadie delante que pueda molestar tu niño, por si da patadas o se entusiasma demasiado con la posibilidad de plegar y desplegar la mesa. Un truco para que los peques no lo pasen muy mal durante el despegue o aterrizaje, por lo de los cambios de presión, es darle el pecho o el biberón. El bebé irá tranquilo y no le afectará tanto este cambio.

Si os animáis a volar con vuestros hijos, os invito a mirar las condiciones de cada compañía. Informaros y sobre todo prepararos, pues si para nosotros se nos puede hacer pesado para los pequeños también. Si lo planificamos y vamos bien preparados e informados, será un viaje agradable para todos. Contadme vuestros trucos y experiencias en los aviones y sobre todo disfrutad con los peques y no dejéis de hacer cosas porque sean pequeños.



FUENTES

Norwegian

Comentarios

Entradas populares

Mi opinión del coleccionable Mis animales del Zoo de RBA

Cuando llega Septiembre empiezan muchos coleccionables , da igual cual sea tu afición seguro que hay un coleccionable que te llama la atención y te hace pensar en comenzar la colección. No obstante, las hay que merecen más o menos la pena, hoy os voy hablar de uno de estos coleccionables que empieza sus entregas actualmente, se trata de Mis animales del Zoo de RBA Coleccionales . El coleccionable empieza ahora p ero el año pasado ya nos lo ofrecían y fué entonces cuando yo comencé a reunir los animales para el Zoo de mi niño. Por lo tanto os puedo hablar con propiedad del mismo ya que he pasado la mitad de entregas y hemos probado tanto libros como las figuras de los animales con creces. Ficha de la colección   Número de entregas : 66 Temática : Infantil Frecuencia de las entregas: Las 4 primeras entregas: Cada dos semanas A partir de la entrega 5: Semanal Precio: En la  primera entrega  (1 libro + 2 animales) por 1,95€ En la  se...

Cómo hacer un buzón para juego simbólico

El juego simbólico es aquel en el que el niño o niña juega imitando acciones cotidianas. Por ejemplo, cuando juega a cocinar, a los supermercados... en definitiva todo lo que se trate de imitación. Para ello puede utilizar algún juguete o muñeco, en esta actividad entra en juego su creatividad así que casi cualquier cosa nos puede servir para que nuestro pequeño o pequeña juegue. Por eso hoy os traigo una manualidad que además os servirá para incentivar el juego simbólico , hoy haremos un buzón. La idea de hacer un buzón surgió de la escuela infantil donde va mi pequeño, nos pidieron que hiciéramos un buzón para su casillero, donde nos pondrían sus circulares. Así que encendieron la mecha de mi creatividad. Nos contaron que debíamos hacerlo con un brick de leche y debía ser blanco o negro. Así que con estas indicaciones nos embarcamos en su creación y el resultado es la foto que ilustra estas palabras y que os compartí en redes sociales hace unos días. No obstante, la idea ...

Cómo enseñar los números a nuestros hijos

Cualquier padre os dirá que su principal preocupación es que su hijo sea feliz, pero a demás también nos preocupa mucho que aprendan sin problema. Es muy común escuchar frases como: mi hijo ya hacía/sabía esto con X años... o cosas por el estilo. Pero sin duda, que unos niños sepan algo a una edad y otros a la misma aún no la sepan no es señal de nada, cada niño lleva su propio ritmo. Por ello, empiezo este post con la advertencia de que cada niño tiene sus propios tiempos y que puede que en algún aspecto evolucionen más rápido y en otros les lleve más tiempo . Por eso nunca debemos preocuparnos y meterles prisa a  nuestros pequeños. No obstante no hay nada de malo en despertar su curiosidad y hacer que los juegos a demás de divertidos sean educativos. Sabemos que nuestros pequeños son esponjas que adquieren conocimiento sin parar pero la mejor forma de aprender es con el juego . Jugando aprenden a moverse, a reconocer formas y colores e incluso a comunicarse. Así que lo mejor se...

Cómo preparar un panel de presentación para el colegio

Ahora que muchos estamos en casa con los peques todo el día muchos papás y mamás se encuentran sobre pasados por los trabajos escolares de los niños. Gran parte de este problema radica en que se ha perdido mucho la costumbre de trabajar más con los peques, al menos es mi opinión. Nos estamos mucho, trabajamos muchas horas y la mayoría de los padres y madres ya no tienen ni tiempo ni ganas de pararse a explicar y ayudar a los pequeños. Y personalmente pienso que c omo padres somos sus primeros maestros y somos los que debemos crearle el hábito de estudio . Un chaval de 14 o 15 años ya debe saber como moverse para hacerlo por si mismo, o al menos yo lo hacía: acudía a la biblioteca a buscar información, recopilaba todo, me hacía un esquema previo y luego ya me metía de lleno con la redacción del trabajo. Pero para ello tuve que aprender poco a poco. En mi caso, no sólo mis profesores de primaria me enseñaron mucho, la verdad que aún doy uso a sus indicaciones para estudiar o hacer esquem...