Ir al contenido principal

Senderismo con mi bebé en Villamanrique de Tajo

Puede que alguno al leer el título de este post se horroriza al pensar que hacer senderismo con un bebé es una locura. Pero tranquilos hacer senderismo con un bebé se puede hacer con seguridad. Para los amantes del senderismo tener un hijo supone un pequeño parón, pues sobre todo al principio se nos complica mucho encontrar el momento ideal para hacer una ruta. Pero cuando nuestra rutina con nuestro pequeño se normaliza podemos empezar a pensar en disfrutar de esta actividad tan enriquecedora.

Llegado el momento debemos tener en cuenta que tendremos que elegir rutas de dificultad baja, porque por un lado puede que pudiéramos llevar al niño en su cochecito o puede que de algunos pasos el solo, por eso hemos de elegir un sendero que nos permita realizar el camino con comodidad, tanto para nosotros como para nuestro bebé.

Villamanrique de Tajo (5 de 1).jpg

Pero hacer senderismo con nuestro cochecito de paseo es algo que nos limita mucho las rutas a elegir, yo os recomiendo usar una mochila portabebes. Existen unas específicas para esta tarea, que nos permiten llevar a nuestro pequeño a la espalda y aun así llevar cosas. No obstante, si tampoco pretendemos hacer montañismo de mayor dificultad con tener una mochila portabebés más común sería suficiente. Nosotros tenemos la de la marca Manduca (bajo este texto os comparto el modelo que tenemos) y le damos mucho uso, sobre todo cuando era más pequeño, pues ahora ya va andando él muchas veces. Aun así seguimos usándola para estos momentos, pues siendo tan pequeños no van hacer la ruta andando con nosotros ni por casualidad y así incluso él puede echarse una pequeña siesta mientras nosotros disfrutamos del paseo.

  

Ya que en estos casos iremos con el bebé a cuestas sin duda tendremos que repartir bien el peso de lo que llevaremos con nuestra pareja o amigos. Nosotros decidimos que uno se encargaría de llevar al niño y el otro el resto de cosas: agua, algo de comida, brújula, botiquín,...siempre contando con cambiar cuando nos cansáramos y haciendo las paradas que fueran necesarias.

No obstante, buscamos una ruta simple y corta que no supusiera mucho esfuerzo, ya que llevábamos tiempo sin hacer senderismo y siempre es mejor ir poco a poco. En este caso realizamos una ruta por Villamanrique de Tajo, cuya mayor parte del recorrido discurre por la ribera del río. El camino es muy fácil de seguir, pues salvo en alguna zona donde la vegetación invade un poco el camino, está muy claro.

Villamanrique de Tajo (1 de 4).jpg

Lo primero es situarnos, por eso para hacer esta ruta tendréis que trasladaros al pueblo Villamanrique de Tajo en la Comunidad de Madrid, la ruta propiamente dicha empieza en la puerta del área recreativa (podéis verlo en el mapa a continuación). En esta zona podréis estacionar vuestro vehículo fácilmente.




La ruta puede realizarse en apenas una hora y media, dos si realizáis más paradas. Y dependiendo del paseo que elijáis puede tener una longitud de algo menos de 5 km. Se trata de una ruta semicircular por lo que casi tomaremos el mismo camino de vuelta. Podréis disfrutar de poca sombra durante gran parte del recorrido, por lo que no os olvidéis de la protección solar y de llevar una gorra (sobre todo para los más pequeños). En el camino podrémos descubrir diferente vegetación como: Carrizo, tarajes, sauces, olmos o chopos y por supuesto algunas flores silvestres como las amapolas.

Villamanrique de Tajo (4 de 4).jpg

Es una ruta como ya os comentaba muy sencilla, perfecta para iniciarse y en la que prácticamente no nos cruzaremos con nadie. Es ideal para darnos un paseo y luego tomarnos algo descansando en el área recreativa, ya que dispone de unas mesas como de merendero y columpios para los más pequeños, entre otros espacios de lo más agradable para pasar el rato.

A continuación os dejo mapas y más información sobre la ruta para que os animéis a probarla. En algún enlace os dirán que la ruta esta señalizada, esto sería genial si fuera real pues la poca señalización que hay está tan deteriorada que no sirve de mucho, es una pena pero muchas veces la falta de mantenimiento de estas rutas (o el vandalismo) estropea una ruta que podría estar mejor con muy poco. Aun así os animo a realizarla, pues con la información que os comparto os bastará para realizarla sin problema. ¿Conocéis más rutas para realizar con bebés? ¿Cual es vuestra experiencia con el senderismo con niños? Compartir conmigo vuestras ideas o dudas a continuación.

MAPAS DE LA RUTA

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA RUTA
Inforjoven

Comentarios

Entradas populares

Cómo hacer un buzón para juego simbólico

El juego simbólico es aquel en el que el niño o niña juega imitando acciones cotidianas. Por ejemplo, cuando juega a cocinar, a los supermercados... en definitiva todo lo que se trate de imitación. Para ello puede utilizar algún juguete o muñeco, en esta actividad entra en juego su creatividad así que casi cualquier cosa nos puede servir para que nuestro pequeño o pequeña juegue. Por eso hoy os traigo una manualidad que además os servirá para incentivar el juego simbólico , hoy haremos un buzón. La idea de hacer un buzón surgió de la escuela infantil donde va mi pequeño, nos pidieron que hiciéramos un buzón para su casillero, donde nos pondrían sus circulares. Así que encendieron la mecha de mi creatividad. Nos contaron que debíamos hacerlo con un brick de leche y debía ser blanco o negro. Así que con estas indicaciones nos embarcamos en su creación y el resultado es la foto que ilustra estas palabras y que os compartí en redes sociales hace unos días. No obstante, la idea ...

Mi opinión del coleccionable Mis animales del Zoo de RBA

Cuando llega Septiembre empiezan muchos coleccionables , da igual cual sea tu afición seguro que hay un coleccionable que te llama la atención y te hace pensar en comenzar la colección. No obstante, las hay que merecen más o menos la pena, hoy os voy hablar de uno de estos coleccionables que empieza sus entregas actualmente, se trata de Mis animales del Zoo de RBA Coleccionales . El coleccionable empieza ahora p ero el año pasado ya nos lo ofrecían y fué entonces cuando yo comencé a reunir los animales para el Zoo de mi niño. Por lo tanto os puedo hablar con propiedad del mismo ya que he pasado la mitad de entregas y hemos probado tanto libros como las figuras de los animales con creces. Ficha de la colección   Número de entregas : 66 Temática : Infantil Frecuencia de las entregas: Las 4 primeras entregas: Cada dos semanas A partir de la entrega 5: Semanal Precio: En la  primera entrega  (1 libro + 2 animales) por 1,95€ En la  se...

Qué paso cuando vi las Meninas de Velázquez

El arte es una parte importante de mi, llevo mucho tiempo dedicando un pedazo de mi alma a estudiar, apreciar y descubrir el arte (y lo que me queda aún). Si al igual que yo disfrutáis del arte y os interesa, seguro que tenéis una obra que destaca ante el resto, ya sea porque os gusta o porque en su momento os sorprendió. En mi caso esa obra podría ser l as Meninas de Velázquez . En realidad no se trataba de una obra que me gustase especialmente, me parecía singular y llena de misterios, sin embargo existían otras obras entre mis favoritas. Pero tras mucho tiempo estudiando este cuadro y comparándolo con otros que se inspiraron en ella ( Picasso y sus meninas ) ya tenía digamos que una idea de lo que esperaba fuera este cuadro. No obstante, seguramente ya os habréis dado cuenta que cuando llega el momento de ver una obra tan mundialmente conocida en la realidad, l as impresiones que obtenemos son muy diferentes a lo que presuponemos viéndolas en fotografías . Para mí ver las Meninas...

Mujeres con historia: Amelia Earhart

Hace tiempo que quería retomar de nuevo esta sección, Mujeres con historia , pues sin duda las mujeres siempre han sido algo olvidadas en la historia y sin embargo, existen (al igual que los hombres) grandes destacadas en la historia. Hoy quiero centrarme en una mujer que ya ha destacado por ser una pionera de la aviación, una feminista y cuyo final está rodeado de misterio , esta mujer es Amelia Earhart. Amelia nacio un 24 de Julio de 1897 en Kansas donde pasaría gran parte de su infancia junto a sus abuelos maternos quienes le aportarían una vida llena de comodidades, pues su padre Samuel "Edwin" Stanton Earhart no podría aportarselas puesto que era un abogado de empresas del ferrocarril venido a menos, cuya cambiante vida laboral obligaría a Amelia y a su familia a trasladarse a Des Moines (Iowa) en 1905 cuando esta tenía 8 años. La familia Earhart se vío arrastrada a la desgracia debido al alcholismo de su padre y posterior despido, lo cual les obligó nuevamente ...